La acreditación institucional es un proceso de evaluación externa realizado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), que verifica que las instituciones de educación superior cumplen con estándares de calidad en áreas clave como:
💡¿Qué es la acreditación institucional?
- Docencia y resultados del proceso de formación
- Gestión estratégica y recursos institucionales
- Vinculación con el medio
Este proceso permite validar el compromiso del IPVC con la excelencia académica, la transparencia y la mejora continua.
¿Por qué es importante acreditarse?
Para el Instituto Profesional Valle Central, la acreditación representa:
✅Reconocimiento oficial de calidad institucional.
✅Acceso a beneficios estatales como CAE y gratuidad.
✅Mayor confianza y empleabilidad para nuestros estudiantes y egresados.
✅Validación de nuestro modelo educativo y del Plan Estratégico 2025–2026.

Proceso institucional hacia la acreditación
El IPVC se encuentra en plena ejecución del Plan Estratégico de Desarrollo Institucional 2025–2026, que articula acciones concretas para fortalecer la calidad y preparar la acreditación:
Ejes estratégicos del PEDI:
- Innovación en la oferta académica y aprendizaje flexible
- Gestión eficiente y recursos virtuales de calidad
- Monitoreo y mejora continua de la calidad
- Alianzas estratégicas y conexión laboral sustentable
Cada eje incluye metas, indicadores y recursos destinados a consolidar una cultura institucional de calidad.

Participación de la comunidad
La acreditación es un proceso colectivo. Estudiantes, docentes, egresados, colaboradores y empleadores son protagonistas.
¿Cómo puedes participar?
🔹Encuestas institucionales
🔹Talleres y webinars
🔹Focus groups
🔹Revisión de documentos y retroalimentación
❓Preguntas Frecuentes
¿Qué dimensiones evalúa la CNA a IP Valle Central?
Actualmente, las dimensiones obligatorias son:
- Docencia y resultados del proceso de formación.
- Gestión estratégica y recursos institucionales.
- Vinculación con el medio.
¿Qué rol cumplen estudiantes, docentes y egresados en el proceso?
Son actores clave que aportan con su experiencia, opinión y retroalimentación.
- Los estudiantes participan en encuestas, talleres y focus groups, compartiendo sus experiencias de aprendizaje.
- Los docentes aportan con retroalimentación sobre programas, metodologías y apoyo institucional.
- Los egresados y empleadores entregan información clave sobre la pertinencia y actualización de la oferta formativa.
¿Qué beneficios tiene estar acreditado?
🔹Acceso a beneficios del Estado, como el Crédito con Aval del Estado (CAE) y gratuidad (según requisitos).
🔹Mayor reconocimiento del título en el mercado laboral.
🔹Confianza en que la institución trabaja con un sistema de aseguramiento de calidad reconocido por la Comisión Nacional de Acreditación.
¿Cómo se vincula el PEDI con la acreditación?
El PEDI, define los objetivos estratégicos que son evaluados en el proceso de acreditación. Es decir, la Acreditación valida que la institución cumple con lo que declara en su misión, visión y PEDI.
¿Qué cambios trae el PDI 2025–2026?
El gran cambio es la transformación institucional a un modelo 100% online, que implica nuevas formas de docencia, servicios digitales para los estudiantes y una fuerte apuesta por la innovación tecnológica y la inclusión educativa.
Contacto
Si aún tienes preguntas o requieres de más información, escribe a la Dirección Nacional de Aseguramiento de la Calidad al correo [email protected]
