Objetivos del Área
La Dirección Nacional de Vinculación con el Medio y Egresados tiene como objetivo contribuir al desarrollo y mejoramiento continuo del quehacer académico institucional, a través de la detección, promoción e implementación de actividades de extensión y vínculos bidireccionales permanentes y sistemáticos de colaboración mutua con organizaciones del sector productivo, comunidades organizadas, sociedad civil y aquellas pertinentes que permitan generar instancias para la evaluación de la pertinencia de la formación de los estudiantes, el desarrollo de actividades complementarias a la formación, el conocimiento y acceso a tecnologías y el fomento a la innovación curricular, en coherencia con el rol del Instituto y su aporte al desarrollo social del país.
Como objetivos específicos, el área de Vinculación con el Medio y Egresados se propone lo siguiente:
- Implementar un modelo de vinculación con el medio bidireccional, a partir de una definición coherente con su misión institucional y las orientaciones legales dispuesta para el sistema de educación superior chileno.
- Planificar y ejecutar actividades bidireccionales que procuren resultados de impacto externo y a nivel interno, a favor de la pertinencia de la oferta académica, la transferencia tecnológica y la retroalimentación a los procesos académicos del Instituto.
- Fortalecer la participación del Instituto en espacios donde tenga presencia, con la finalidad de accionar vínculos con su entorno significativo y estrategias de desarrollo local o regional.
- Fortalecer la relación con los egresados del Instituto, con el objetivo de contribuir a retroalimentar el quehacer docente, así como también, extender hacia ellos posibilidades de educación continua con el perfeccionamiento en alguna especialidad, la capacitación en otra área complementaria o apoyar a su rápida y pertinente inserción laboral, entre otros fines relacionados.
Política de Vinculación con el medio
La política de Vinculación con el Medio es una guía para orientar la acción del área. Se trata de criterios, lineamientos generales y normas que ordenan y regulan las actividades de interacción y/o articulación del quehacer académico con el entorno inmediato: la sociedad, el sector productivo y de servicios, en conformidad al cumplimiento de sus propósitos institucionales, misión y visión.
En este sentido, la política es un criterio general de ejecución que auxilia el logro de objetivos y facilitan la implementación de las estrategias, habiendo sido establecidas en función de éstas.
Ámbitos de Vinculación
La implementación y conducción de la política institucional está a cargo de la Dirección Nacional de Vinculación con el Medio y Egresados, quien se articula a través de las direcciones de sedes y carreras con planes de acción e indicadores en los siguientes ámbitos:
A.- Con el Sector productivo y Servicios
Actividades:
- Alianzas estratégicas y convenios para alcanzar resultados bidireccionales.
- Instalación de Consejos Consultivos en las sedes.
- Actividades para orientar las funciones de la docencia y paulatinamente la innovación.
- Actividades orientadas a abordar la pertinencia de la oferta académica y actualización de programas de estudio y formación continua, a través de la participación de representantes de empresas, gremios y expertos de los sectores productivos y de servicios del entorno significativo.
- Fortalecimiento de las prácticas profesionales.
- Talleres y eventos empresariales e institucionales.
- Actividades graduales orientadas a la transferencia tecnológica.
B.- Programas de Intervención Social con las comunidades Civiles u Organizadas
- Operativos voluntarios con la comunidad.
- Clínicas de atención de alguna especialidad.
- Operativos sociales y comunitarios.
- Actividades de extensión abiertas a la comunidad.
- Actividades de responsabilidad social.
C.- Articulación y Formación Continua
- Convenios de articulación con Universidades.
- Articulación con instituciones de formación técnica de nivel medio.
- Articulaciones con el mundo laboral.
- Articulaciones con gremios del sector público.
- Actividades de articulación y formación continua para egresados del Instituto.
D.- Extensión e Iniciativas Artístico-Culturales
- Actividades de manifestación artística que permitan el desarrollo de la identidad y la cultura local donde se encuentre inserto el proyecto educativo.
- Generación de espacios de intercambio con otras instituciones u organismos públicos y privados.