Instituciones de Educación Superior profundizan en la inclusión de personas con TEA
En el contexto del Día Internacional del Autismo, celebrado el 2 de abril, la Subsecretaría de Educación Superior organizó el conversatorio “Orientaciones para la implementación de la Ley N°21.545 en la Educación Superior”, en conjunto con la Universidad de Santiago (USACH), en el Auditorio de la Facultad de Administración y Economía. El objetivo principal fue analizar la situación de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la enseñanza universitaria y proponer estrategias de inclusión.
Durante la actividad, participaron expositores de distintas universidades, quienes expusieron investigaciones y experiencias relacionadas con la Ley 21.545 y los retos de su fiscalización. La Coordinadora de Inclusión y Derecho a la Diferencia de la USACH, Loreto Eyzaguirre, inició la jornada destacando la importancia de impulsar el sello inclusivo de la institución a través de acciones de sensibilización, formación y acompañamiento estudiantil, para asegurar la continuidad académica de un alumnado diverso.
Por su parte, la Vicepresidenta de la Comisión Nacional de Acreditación, Erika Castillo Barrientos, subrayó la relevancia de estos espacios de diálogo para la educación superior, enfatizando que la sociedad en su conjunto debía reconocer y aceptar la diversidad de sus integrantes.
En representación del Instituto Profesional Valle Central, el Director Nacional de Derechos Humanos y Género estuvo presente, reforzando la idea de que el autismo es una condición de neurodesarrollo y no un aspecto negativo de la persona. Señaló además la urgencia de diseñar estrategias que promovieran la integración efectiva de las y los estudiantes con TEA en la vida universitaria.
