La Dirección Nacional de Vinculación con el Medio y Egresados tiene como objetivo contribuir al desarrollo y mejoramiento continuo del quehacer académico institucional, a través de la detección, promoción e implementación de actividades de extensión y vínculos bidireccionales permanentes y sistemáticos de colaboración mutua con organizaciones del sector productivo, comunidades organizadas, sociedad civil y aquellas pertinentes que permitan generar instancias para la evaluación de la pertinencia de la formación de los estudiantes, el desarrollo de actividades complementarias a la formación, el conocimiento y acceso a tecnologías y el fomento a la innovación curricular, en coherencia con el rol del Instituto y su aporte al desarrollo social del país.

Como objetivos específicos, el área de Vinculación con el Medio y Egresados se propone lo siguiente:

  • Implementar un modelo de vinculación con el medio bidireccional, a partir de una definición coherente con su misión institucional y las orientaciones legales dispuesta para el sistema de educación superior chileno.
  • Planificar y ejecutar actividades bidireccionales que procuren resultados de impacto externo y a nivel interno, a favor de la pertinencia de la oferta académica, la transferencia tecnológica y la retroalimentación a los procesos académicos del Instituto.
  • Fortalecer la participación del Instituto en espacios donde tenga presencia, con la finalidad de accionar vínculos con su entorno significativo y estrategias de desarrollo local o regional.
  • Fortalecer la relación con los egresados del Instituto, con el objetivo de contribuir a retroalimentar el quehacer docente, así como, también, extender hacia ellos posibilidades de educación continua con el perfeccionamiento en alguna especialidad, la capacitación en otra área complementaria o apoyar a su rápida y pertinente inserción laboral, entre otros fines relacionados.

La política de Vinculación con el Medio es una guía para orientar la acción del área. Se trata de criterios, lineamientos generales y normas que ordenan y regulan las actividades de interacción y/o articulación del quehacer académico con el entorno inmediato: la sociedad, el sector productivo y de servicios, en conformidad al cumplimiento de sus propósitos institucionales, misión y visión.

En este sentido, la política es un criterio general de ejecución que auxilia el logro de objetivos y facilitan la implementación de las estrategias, habiendo sido establecidas en función de estas.

La implementación de la política institucional de Vinculación con el Medio es responsabilidad de la Dirección Nacional de Vinculación con el Medio, Egresados y Empleabilidad. Esta se articula con las Direcciones Nacionales de diversas áreas de gestión, la Dirección Nacional de Campus Virtual, las Direcciones de Escuela y las Jefaturas de Carrera, mediante planes de acción e indicadores definidos en los siguientes ámbitos:

A. Vínculos con el sector productivo y de servicios.

B. Programas de intervención social.

C. Formación y ámbito académico.

D. Articulación y formación continua.

Estos ámbitos de acción buscan asegurar que las iniciativas desarrolladas estén alineadas con el proyecto educativo institucional, den cumplimiento a los criterios y estándares de acreditación establecidos por la CNA Chile, promuevan un uso eficiente de los recursos, refuercen la coherencia institucional y faciliten el seguimiento, la evaluación y la mejora continua. Asimismo, buscan fortalecer el vínculo con los actores significativos declarados por el IPVC y contribuir al posicionamiento institucional.

Si tienes cualquier consulta escríbenos a:

[email protected]