A partir de la Ley 21.091 de Educación Superior, la Acreditación Institucional es un proceso obligatorio que deben desarrollar todas las Instituciones de Educación Superior y que consiste en la evaluación y verificación del cumplimiento de criterios y estándares de calidad que dispone la Comisión Nacional de Acreditación por área de evaluación.

Hay dos áreas de evaluación obligatorias bajo la Ley 20.129, que son:

1- Gestión Institucional

2- Docencia de Pregrado

 

Y tres áreas de evaluación opcionales:

1- Vinculación con el Medio

2- Posgrado

3- Investigación

Otorga garantía pública sobre la calidad de la enseñanza y autorregulación de las instituciones de educación superior. Además de entregar acceso a beneficios estudiantiles del Estado.

Consiste en el análisis de uso de los mecanismos internos de la Institución para asegurar la calidad de la enseñanza, considerando su existencia, su aplicación sistemática, los resultados que obtienen y su concordancia con la misión y propósitos de la Institución.

Según la Ley N°20.129 el proceso debe considerar, a lo menos, las etapas de: Autoevaluación, Evaluación Externa y Decisión de Acreditación o Pronunciamiento.

ESQUEMA DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN

La autoevaluación del IP Valle Central es un proceso de análisis crítico, reflexivo y participativo por parte de toda su comunidad, entre estudiantes, docentes, egresados, administrativos y empleadores. El proceso está orientado a identificar las prioridades, fortalezas y debilidades de la institución, vinculadas al uso de los mecanismos que resguardan el cumplimiento de sus propósitos institucionales.

El proceso de autoevaluación de la Institución se realiza en 7 fases porque incluye el mejoramiento continuo, de acuerdo con su Modelo de Autoevaluación.

 

FASES DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN DEL IP VALLE CENTRAL

El modelo de autoevaluación del IP Valle Central se crea a partir de la necesidad de instalar procesos permanentes y sistemáticos de evaluación y mejora continua que asienten las bases de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad que sea adecuado y coherente a sus propósitos institucionales.

MODELO DE AUTOEVALUACIÓN DEL IP VALLE CENTRAL

El Instituto cuenta con una estructura básica para el desarrollo de su proceso autoevaluativo, definido en su Reglamento de Autoevaluación y acorde a las orientaciones de guías oficiales emitidos por la Comisión Nacional de Acreditación.

La estructura está conformada en un primer nivel, por las Comisiones de Autoevaluación de Sede (CAS) donde participa todo el equipo administrativo y académico de sedes; en un segundo nivel está la Comisión de Autoevaluación Gestión Institucional (CGI) y la Comisión de Autoevaluación Gestión Docencia (CGD) con las Direcciones Nacionales según el área de gestión pertinente. Finalmente, en el nivel más alto se encuentra la Comisión de Autoevaluación Institucional (CAI) con las máximas autoridades, Rector y Vicerrectores. La Dirección Nacional de Aseguramiento de la Calidad es quien coordina y orienta el desarrollo del proceso de autoevaluación, en cumplimiento de los objetivos institucionales.

ESTRUCTURA DE INTERACCIÓN DE LAS COMISIONES Y COMITÉS

Los principales hitos y actividades del proceso se detallan en el esquema a continuación.

HITOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN IPVC

Conoce nuestro resumen ejecutivo informe de Autoevaluación aquí

Noticia

Videos

Instagram